[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Estrategias efectivas para triunfar en concursos de escritura de juegos

Estrategias efectivas para triunfar en concursos de escritura de juegos

Si no les interesa, prefiero que no me lo puedan tocar. Espero tu respuesta como agua de mayo, porque en breve envío mi segunda novela a otro premio. Gracias y un saludo. Pues en la mayor parte de los concursos literarios, el formato del archivo viene especificado en las bases.

Casi nunca es pdf, entre otras cosas precisamente porque si resultas seleccionado, las labores de edición con un pdf son imposibles, y tendrían que solicitarte de nuevo el archivo.

Normalmente se suele pedir en. doc o en. rtf formato de texto enriquecido. Si las bases no especifican lo del formato en ninguna parte, yo escribiría un mail a los seleccionadores con la consulta.

Y, de todas formas, desconfiaría de un concurso que no especifica el formato de archivo desde el principio: Puede deberse a inexperiencia, a omisión involuntaria, o simple dejadez. Eso sí, si envías tu texto en pdf cuando los seleccionadores lo quieren en formato Word, corres un riesgo altísimo de que te descalifiquen sin leerlo siquiera.

Por otro lado, me parece entender que tu interés al enviar un pdf protegido es evitar la adulteración o copia de tu manuscrito. Comprendo tu preocupación, pero un pdf no te protegería de un supuesto plagio. La única alternativa que conozco y de la que me fío es SafeCreative, una empresa privada que ofrece el mismo servicio y que tiene una opción gratuita de registro, aunque te advierto que es bastante limitada.

De todas formas, te sorprenderías de la cantidad de escritores con muchas tablas que no se molestan en registrar sus obras, ni siquiera después de su publicación. Yo recomiendo hacerlo, pero el plagio, aunque exista, es mucho menos frecuente de lo que te puedas imaginar. Gracias, Víctor, por la información.

Decirte que sí que registro las obras antes de enviarlas y que comprendo lo que dices acerca del plagio, que, créeme, no es mi miedo.

Ojalá alguien me plagiara. Significaría que tengo calidad suficiente como para ser plagiado. Otra pregunta, ya que estamos. Los agradecimientos que se suelen colocar al final de la novela, ¿se pueden mandar también a los concursos o se ponen solo una vez que se vaya a publicar?

Gracias de antemano y un saludo. Eso ya ni idea, pero no creo que tenga demasiada importancia. Supongo que, si fuese yo, no metería los agradecimientos en el manuscrito. Creo que es algo que debe de incluirse al final del proceso, y lo que envías no deja de ser una obra aún incompleta.

Si deciden publicarte, tiempo habrá de añadirlos. Gracias por tu opinión, Víctor. Creo que no los pondré, pues ha sido muy razonable tu respuesta. Un afectuoso saludo.

Espero y no sea tarde para comentar. Un saludo , mi nombre es Yareli y soy de México. Mi pregunta es , ¿crees que aunque se envíe una obra muy buena a un concurso donde solo elijan a escritores de prestigio , tener una oportunidad? Es decir , mira a los de Premio Planeta , ¡todos sus ganadores son escritores reconocidos!

Otra cosa es , si la pregunta es no , ¿como cuán conocido crees que se requiera ser? En general, se sabe que ciertos concursos están amañados. Son plataformas publicitarias que se pactan de antemano entre un escritor que, o bien ya publica para la editorial que convoca el concurso, o bien ha decidido fichar por esa editorial de ahora en adelante.

No solo es cuestión de ser conocido, sino de llegar a ese tipo de acuerdo extraoficialmente. Dicho esto, ese tipo de concursos no se pueden ganar, pero eso no evita que no puedas ser seleccionada. Es como una convocatoria abierta, tu obra no va a ganar el premio, pero si al jurado le gusta, la editorial puede ofrecerte un contrato para publicar.

Es muy difícil lograr una mención en un concurso de estas características… pero no imposible. Hola Victor. Soy de Cuba radicado en España, y escribo desde hace mucho tiempo.

Hasta ahora, esos han sido mis logros, porque soy un escritor de aliento corto, no tengo la constancia suficiente para escribir una novela, o un poemario completo. De hecho, suelo enfocarme en los relatos cortos, aunque también hago algo de poesía.

Quería agradecerte por tus consejos en este blog, lo he visitado porque recientemente me animé a participar nuevamente en algunos concursos literarios y estoy esperando respuesta.

Lo pregunto porque he tanteado algunos caminos. Las editoriales me parecen inalcanzables en este momento, soy así de pesimista. Y en cuanto a KDP autopublicación en Amazon Direct Publishing , me parece que hay que realizar un intenso trabajo de marketing que realmente escapa a mis conocimientos y esfuerzo, teniendo en cuenta la inmensa cantidad de títulos que hay en la actualidad.

Buenas, Mario. Perdona que haya tardado tanto en responder, pero he estado fuera unos días y, con los nuevos cambios de la RGPD, ya no recibo los nuevos comentarios directamente en mi correo, así que te pido disculpas.

Con respecto a tu pregunta, no creo que exista una sola respuesta. Las vías que a mí me han dado mejores resultados han sido dos: la primera, participar en concursos; la segunda, esta bitácora que estás leyendo junto con una presencia más o menos constante en las redes sociales.

Mi recomendación es que lo intentes todo, por todos los medios a tu alcance, y te quedes con aquellos métodos que produzcan mejores resultados. Un saludo y muchas gracias por tu comentario. Un saludo Víctor, soy cubana radicada en Ecuador y recientemente te he descubierto y me ha gustado mucho.

Hace algunos años dejé de escribir porque me decepcionaba no ganar concursos importantes, en ese entonces tenía menos de 20 años y escribía como una máquina, tenía hambre de letras.

Ya tengo 32 y he comenzado a enviar mis manuscritos de nuevo. Escribo cuentos cortos, poesía y mi fuerte siempre fue la décima. Mi pregunta es: ¿En qué tipo de concursos crees que debería poner más empeño para alcanzar un reconocimiento y si recomiendas aquellos que permiten el envío por correo electrónico?

Hola, Mirelys, gracias por escribir. Habría que ir mirando las bases de los concursos uno a uno, su proyección, quién es el jurado, la cuantía del premio… Para alguien que está empezando, yo recomendaría concursos pequeños o convocados en tu propio país. Que el premio también sea pequeño, si es económico; o, preferiblemente, que el premio sea la publicación de la obra.

Eso sí, mira bien la letra pequeña antes de enviar nada. En cuanto al correo electrónico, hoy en día es la forma habitual de presentar los manuscritos a concursos y convocatorias. No veo ningún problema en ello.

Gracias, Víctor. Una buena aproximación a lo que son los concursos literarios. Coincido con tu mirada. Yo he participado en varios hace unos años y a pesar de que han sido más las publicaciones que los premios lo cual es lógico , creo sirven sobre todo como práctica literaria.

By LIBROS. Elige bien el concurso literario de relato Puede parecerte muy evidente, pero elegir bien el concurso literario de relato al que presentarte es clave para ganar. Reto de escritura Ludus 2.

Cumple con las bases del certamen literario Este consejo es un poco de Perogrullo, pero no te imaginas la cantidad de personas que escriben y que se presentan por libre sin atenerse a las bases de los retos de escritura. Piensa en tu público objetivo Si has trabajado bien el consejo número 1, habrás recopilado mucha información sobre los diferentes concursos de escritura.

Foto de Vlada Karpovich en Pexels 4. Revisa una, dos y tres veces antes de enviar Si quieres ganar, tu relato tiene que estar impecable. Reto de escritura Ludus. Tags concurso literario reto de escritura.

Artículo anterior Glosario de términos de crowdfunding editorial. Artículo siguiente Los círculos concéntricos del crowdfunding editorial. com Somos una editorial que apuesta por un modelo más democrático en la industria del libro.

Utilizamos el crowdfunding para desarrollar nuestros proyectos editoriales, y establecemos una relación más justa y transparente con nuestros colaboradores. RELATED ARTICLES. Desvelando nuestro proceso editorial 26 de enero de DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta Iniciar sesión para dejar un comentario.

LO MÁS LEÍDO. Cargar más. com » Blog Archive » Vuelta de tuerca on Plot twist: el giro que llevará tus historias al siguiente nivel. Qué es el entorno de tu marca, empresa u organización y por qué importa mucho para la estrategia - Postfuturear on Cómo organizar tu comunidad para un crowdfunding de éxito.

com on Feedback sobre Ludus. com on Las 4 fases esenciales de mi proyecto editorial. Francisco Magide on «Los casos de Rai Daniels»: la discapacidad desde dentro. JOSE MIGUEL "KIKO" ZÚÑIGA on Las 4 fases esenciales de mi proyecto editorial. Patricia Zamorano Granados on Feedback sobre Ludus.

com on ¿Qué es la escritura creativa y para qué sirve? Xaquin Cuadrado on ¿Qué es la escritura creativa y para qué sirve? Lanzamientos y novedades de Libros. com en - Blog de Libros. com on Los últimos lanzamientos del peculiar com on Rafa Soto, librero en Nakama Librería: «Un libro encierra tantas vidas e historias que cómo no va a….

RECURSOS PARA AUTORES. Cómo crear expectación antes de tu campaña de crowdfunding 3 de septiembre de Cómo vender más libros en tu presentación 20 de septiembre de Cómo organizar tu comunidad para un crowdfunding de éxito 26 de junio de GUÍA PARA GANAR UN CONCURSO LITERARIO.

En esta guía te explico cuáles son los aspectos que has de tener en cuenta y las acciones que debes realizar para aumentar considerablemente tus posibilidades de llevarte el gato literario al agua.

La segunda estrategia consiste en escribir un buen texto, o seleccionar uno que ya se tenga, y enviarlo a un número considerable de concursos sin adaptarlo a ninguno de ellos.

Se trata de ir sumando posibilidades de que el texto resulte ganador en alguno. Con esta estrategia se puede, incluso, ganar más de un concurso. Para empezar, has de escribir un texto sin preocuparte en absoluto por el género, el tema o la extensión, es decir, no has de escribirlo para ningún concurso en particular.

Alternativamente, puedes usar un texto que ya tengas y que no hayas llegado a publicar, es decir, que sea inédito. Eso sí, conviene que se trate de un texto que pueda ser valorado positivamente en cualquier concurso al que lo presentes: que no vaya destinado a una audiencia en particular, que no hiera sensibilidades Una vez lo hayas escrito, se trata de que elijas un buen número de concursos a los que puedas enviarlo.

1. Elige bien el concurso literario de relato · 2. Cumple con las bases del certamen literario · 3. Piensa en tu público objetivo · 4. Revisa una Elige concursos en los que realmente tengas posibilidades de ganar, según tu nivel de formación y experiencia · Envía tu manuscrito solo a Revisa detalladamente la convocatoria: lee la convocatoria muchas veces y asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios, en caso de

Estrategias efectivas para triunfar en concursos de escritura de juegos - Duration 1. Elige bien el concurso literario de relato · 2. Cumple con las bases del certamen literario · 3. Piensa en tu público objetivo · 4. Revisa una Elige concursos en los que realmente tengas posibilidades de ganar, según tu nivel de formación y experiencia · Envía tu manuscrito solo a Revisa detalladamente la convocatoria: lee la convocatoria muchas veces y asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios, en caso de

Estas plataformas brindan la oportunidad de crear experiencias interactivas a través de publicaciones, historias, videos en vivo y encuestas. Por ejemplo, puede realizar un concurso en el que los participantes compartan sus experiencias o creen contenido generado por el usuario relacionado con su marca.

Esto no sólo atrae a su audiencia , sino que también ayuda a generar conciencia de marca y fomentar un sentido de comunidad. Tener un sitio web dedicado al marketing interactivo le permite tener control total sobre la experiencia del usuario y la marca.

Puede crear juegos atractivos, cuestionarios o páginas de destino interactivas que capten la atención de su audiencia. Por ejemplo, puedes diseñar un juego de girar la rueda en el que los usuarios tengan la oportunidad de ganar descuentos o premios.

Todo emprendedor tiene que lidiar con dificultades, pero si somos lo suficientemente duros y reflexivos, podemos encontrar una manera de mejorar las cosas difíciles. Crear premios atractivos: incentivar la participación es un aspecto crucial del marketing interactivo.

Al ofrecer recompensas atractivas, las empresas pueden atraer eficazmente a su audiencia y fomentar la participación activa en juegos y concursos. Esta estrategia no sólo cautiva a los usuarios sino que también los motiva a invertir su tiempo y esfuerzo en la campaña de marketing.

Desde la perspectiva de los usuarios, los atractivos premios sirven como un poderoso incentivo para participar. Las personas se sienten naturalmente atraídas por la oportunidad de ganar valiosas recompensas, ya sea dinero en efectivo, productos o experiencias exclusivas.

Al ofrecer premios que se alinean con los intereses y deseos del público objetivo , las empresas pueden aumentar significativamente las tasas de compromiso y participación.

Para brindar una comprensión integral de este tema, exploremos algunas ideas clave a través de una lista numerada:. comprender al público objetivo : antes de diseñar premios atractivos, es esencial tener un conocimiento profundo del público objetivo.

Al analizar sus datos demográficos, preferencias y motivaciones, las empresas pueden adaptar premios que resuenen con sus intereses y aspiraciones. Variedad y exclusividad: ofrecer una amplia gama de premios añade emoción e intriga a la campaña de marketing. Al incluir recompensas tangibles e intangibles, las empresas pueden satisfacer diferentes preferencias y crear una sensación de exclusividad.

Por ejemplo, una empresa de viajes podría ofrecer un paquete de vacaciones de lujo como gran premio, al tiempo que incluye recompensas más pequeñas, como vales de viaje con descuento o acceso exclusivo a guías de viaje. Incorporación de elementos de gamificación: las técnicas de gamificación pueden mejorar el atractivo de los premios y hacer que la experiencia general sea más agradable para los participantes.

Al introducir niveles, desafíos o tablas de clasificación, las empresas pueden crear una sensación de competencia e impulsar el compromiso.

Por ejemplo, una aplicación de juegos podría ofrecer moneda del juego, potenciadores o diseños de personajes exclusivos como premios, motivando a los usuarios a jugar y competir con otros.

aprovechar el contenido generado por el usuario : alentar a los usuarios a crear y compartir contenido relacionado con la campaña de marketing puede ser una forma poderosa de incentivar la participación. Al ofrecer premios al mejor contenido generado por los usuarios, las empresas pueden aprovechar la creatividad y el entusiasmo de su audiencia.

Esto no sólo genera entusiasmo en torno a la campaña, sino que también fomenta un sentido de comunidad y participación. colaborar con personas influyentes : asociarse con personas influyentes o expertos de la industria puede agregar credibilidad y entusiasmo a los premios ofrecidos.

Al involucrar a personas influyentes en la campaña y ofrecer experiencias exclusivas o colaboraciones con ellos, las empresas pueden aprovechar su alcance e influencia para atraer a una audiencia más amplia y aumentar la participación.

Sumerjámonos en el mundo de la promoción y divulgación de su concurso. En esta sección, exploraremos estrategias para difundir su concurso, atraer a su audiencia y generar expectación.

Desde campañas en las redes sociales hasta asociaciones con personas influyentes, existen varios enfoques para maximizar la visibilidad y la participación.

Vamos a desglosarlo:. Cree publicaciones atractivas sobre su concurso, que incluyan imágenes llamativas, subtítulos atractivos y hashtags relevantes. Anime a los participantes a compartir estas publicaciones con sus redes.

Comparte impresionantes entradas en Instagram, etiqueta a los fotógrafos y pídeles que vuelvan a publicarlas. utilice hashtags populares relacionados con la fotografía como ShotOfTheDay o PhotographyContest.

Comuníquese con ellos y propóngales una colaboración. Pueden promocionar su concurso entre su audiencia, brindando credibilidad y exposición instantáneas. Campañas de marketing por correo electrónico :. Elabore correos electrónicos personalizados que destaquen los beneficios de participar , los premios y los plazos.

Cree páginas de destino atractivas :. Incluya instrucciones claras, reglas y un formulario de envío. Optimízalo para dispositivos móviles. colaborar con otras marcas u organizaciones :.

Es posible que su audiencia también esté interesada en tu concurso. dirigidos a grupos demográficos relevantes. Utilice imágenes atractivas y textos concisos para captar la atención.

Comparte el mejor UGC en tus canales oficiales. organizar seminarios web o sesiones de preguntas y respuestas en vivo:. Responda las preguntas frecuentes, brinde consejos y genere entusiasmo.

gamificar el proceso de promoción:. ofrezca recompensas a los participantes que recomienden amigos , compartan publicaciones o completen tareas específicas relacionadas con el concurso. Recuerde, la promoción y la divulgación exitosas requieren creatividad, coherencia y entusiasmo genuino.

Adapte su enfoque a su público objetivo y observe cómo su concurso gana impulso. siéntase libre de adaptar estas estrategias para que se ajusten a su concurso y audiencia específicos.

tasa de participación de usuarios UPR :. tasa de conversión de compromiso a acción :. La tasa de conversión se calcula en función de cuántos participantes visitan posteriormente la tienda online y realizan una compra. Cuantas más acciones y comentarios , mejor será la participación.

Si los usuarios permanecen en el sitio para ver más listados, la tasa de rebote disminuye. Recuerde que estas métricas no existen de forma aislada. El contexto importa y los puntos de referencia varían según las industrias y plataformas.

Analice periódicamente sus datos, adapte sus estrategias e itere para mejorar continuamente el compromiso. La gente buscó activamente sus nombres, compartió fotos y sintió una conexión más profunda con la marca.

El anuncio ganador se emitiría durante el juego. El anuncio ganador, creado por un fan, recibió una exposición masiva durante la transmisión del Super Bowl.

experiencia de realidad virtual "Hacer grandes los espacios pequeños" de IKEA :. juego móvil Domino's "Pizza Hero" :. Recuerde, las campañas de marketing interactivo exitosas resuenan en la audiencia, fomentan la participación y se alinean con los valores de la marca.

Estos estudios de caso ilustran cómo la creatividad, la participación de los usuarios y los conocimientos estratégicos pueden conducir a resultados notables. Comprensión del marketing ético: introducción 1. El imperativo Cuando se trata de comprar y vender metales preciosos, hay una variedad de términos y Una subvención local para empresas emergentes es un tipo de financiación que generalmente brindan Las estrategias clave para el marketing internacional incluyen: 1.

Investigación de mercado La excelencia del capital es la capacidad de gestionar y optimizar el uso de los recursos A medida que envejecemos, el costo de vida aumenta significativamente, especialmente cuando se Comprender el costo por función es un aspecto crucial cuando se trata de optimizar el costo por La rentabilidad es un aspecto crucial para las empresas, ya que afecta directamente su El costo de capital promedio ponderado WACC es una métrica financiera que juega un papel Inicio Contenido Marketing interactivo como atraer a su audiencia con juegos y concursos.

Tabla de contenidos. Preparando el escenario para el marketing interactivo 2. Identificación de su grupo demográfico objetivo 3. Explorando cómo los juegos pueden mejorar la participación 4. Desde cuestionarios hasta desafíos fotográficos 5.

Incentivar la participación 7. Difundir la información sobre tu concurso 8. Métricas para realizar un seguimiento de la participación 9.

Únete a nosotros! Redes sociales y sitios. Sociales para sitios web. Redes sociales para sitios web. Sitios web y aplicaciones. Ejemplos del mundo real. Este blog se traduce automáticamente con la ayuda de nuestro servicio de inteligencia artificial.

Pedimos disculpas por los errores de traducción y puede encontrar el artículo original en inglés aquí: Interactive Marketing How to Engage Your Audience with Games and Contests. Leer otros blogs Marketing etico como comunicar sus valores y etica a su audiencia. Autor de Lengua de pájaros , Duramadre y Fantasmas de verde jade todas con Obscura Editorial.

Hola, Víctor. Hace algún tiempo te comenté en este mismo blog mi experiencia personal con los concursos literarios. Desgraciadamente aún no he logrado ganar ninguno. Y eso ha hecho crecer en mí un sentimiento de frustración y derrota que, sólo con el paso de los días, he conseguido revertir en rabia y en querer demostrar lo buen escritor que soy volcando mi talento en nuevos proyectos literarios.

Te doy toda la razón en lo que dices, que un concurso puede ser un excelente trampolín hacia empresas mayores. Sin embargo, hoy en día, gracias a la democratización de la autopublicación, quizás ese trampolín ya no sea tan atractivo ni tan determinante como antaño. Últimamente he leído no pocos testimonios de autores que han sido fichados por grandes editoriales a raíz de haber accedido a sus libros autopublicados.

En cualquier caso, tu post de hoy me ha parecido sumamente interesante e instructivo. Estaré atento a la segunda parte. A propósito, muchas gracias por pasarte por mi blog y por haber dejado tu huella en forma de comentario. Te agradezco tus amables palabras en relación a mis letras.

Recibe un fuerte abrazo, Víctor. Nos leemos. Hola Pedro. Por eso no hay que desanimarse. Ganar un concurso literario es difícil, de hecho lo más normal es no ganar. La causa muchas veces no tiene nada que ver con que lo que hayamos enviado no sea bueno o no esté bien escrito.

Depende del criterio y de los gustos personales de los jueces, de la calidad de los otros textos presentados y un largo etcétera. También puede haber causas arbitrarias ejemplo: dos relatos muy buenos podrían tener un puesto en una antología, pero la historia de ambos es muy similar, y para dar variedad a los cuentos debe rechazarse uno.

Hablaré más de ello en la próxima entrada. Yo creo que la autopublicación es otra herramienta MUY efectiva para triunfar como escritor, pero puede ser complementada. Como hay tanta competencia entre los libros autoeditados, se me ocurre que el poder incluir en tu perfil de autor que has ganado tal o cual concurso puede ser efectivo para aumentar las ventas.

Pasa como con un CV en cualquier otra profesión, lo que viene a decir es: Uno de mis textos ha sido evaluado por profesionales y han decidido que tenía la suficiente calidad para ganar un premio. Eso sí, no es más que un complemento o una ayuda, lo verdaderamente importante es que el libro que autoedites sea bueno y que te curres el tema del márketing.

Está claro que se puede triunfar como escritor sin pasar por un solo concurso y uno no pierde nada por hacerlo así. Con respecto a tu blog, me gusta mucho tu estilo me recuerda a los Monty Python y también un poco a Terry Pratchett y te tengo en mi lista de Digg.

Entro siempre que actualizas desde hace ya un tiempo, pero no suelo comentar en las páginas que visito. A mí me ha gustado todo el artículo: un detallado examen de los concursos literarios en espera de esa segunda parte -que a día de hoy he visto que ya está publicada-.

Me han parecido muy interesantes tus reflexiones, pero me gustaría que aclararas algo más el tema del archivo en pdf, porque precisamente es el formato en el que estoy enviando mis escritos a concurso.

Yo soy muy nuevo en esto y, quizá, demasiado desconfiado, por ello decidí enviar el primero en pdf y protegido, para que no me lo toquen, pensando que si les interesa, ya me avisarán para que lo envíe en otro formato.

Si no les interesa, prefiero que no me lo puedan tocar. Espero tu respuesta como agua de mayo, porque en breve envío mi segunda novela a otro premio. Gracias y un saludo.

Pues en la mayor parte de los concursos literarios, el formato del archivo viene especificado en las bases. Casi nunca es pdf, entre otras cosas precisamente porque si resultas seleccionado, las labores de edición con un pdf son imposibles, y tendrían que solicitarte de nuevo el archivo.

Normalmente se suele pedir en. doc o en. rtf formato de texto enriquecido. Si las bases no especifican lo del formato en ninguna parte, yo escribiría un mail a los seleccionadores con la consulta.

Y, de todas formas, desconfiaría de un concurso que no especifica el formato de archivo desde el principio: Puede deberse a inexperiencia, a omisión involuntaria, o simple dejadez.

Eso sí, si envías tu texto en pdf cuando los seleccionadores lo quieren en formato Word, corres un riesgo altísimo de que te descalifiquen sin leerlo siquiera.

Por otro lado, me parece entender que tu interés al enviar un pdf protegido es evitar la adulteración o copia de tu manuscrito. Comprendo tu preocupación, pero un pdf no te protegería de un supuesto plagio. La única alternativa que conozco y de la que me fío es SafeCreative, una empresa privada que ofrece el mismo servicio y que tiene una opción gratuita de registro, aunque te advierto que es bastante limitada.

De todas formas, te sorprenderías de la cantidad de escritores con muchas tablas que no se molestan en registrar sus obras, ni siquiera después de su publicación. Yo recomiendo hacerlo, pero el plagio, aunque exista, es mucho menos frecuente de lo que te puedas imaginar.

Gracias, Víctor, por la información. Decirte que sí que registro las obras antes de enviarlas y que comprendo lo que dices acerca del plagio, que, créeme, no es mi miedo. Ojalá alguien me plagiara.

Significaría que tengo calidad suficiente como para ser plagiado. Otra pregunta, ya que estamos. Los agradecimientos que se suelen colocar al final de la novela, ¿se pueden mandar también a los concursos o se ponen solo una vez que se vaya a publicar? Gracias de antemano y un saludo.

Eso ya ni idea, pero no creo que tenga demasiada importancia. Supongo que, si fuese yo, no metería los agradecimientos en el manuscrito. Creo que es algo que debe de incluirse al final del proceso, y lo que envías no deja de ser una obra aún incompleta.

Si deciden publicarte, tiempo habrá de añadirlos. Gracias por tu opinión, Víctor. Creo que no los pondré, pues ha sido muy razonable tu respuesta. Un afectuoso saludo. Espero y no sea tarde para comentar. Un saludo , mi nombre es Yareli y soy de México.

Mi pregunta es , ¿crees que aunque se envíe una obra muy buena a un concurso donde solo elijan a escritores de prestigio , tener una oportunidad?

Es decir , mira a los de Premio Planeta , ¡todos sus ganadores son escritores reconocidos! Otra cosa es , si la pregunta es no , ¿como cuán conocido crees que se requiera ser? En general, se sabe que ciertos concursos están amañados. Son plataformas publicitarias que se pactan de antemano entre un escritor que, o bien ya publica para la editorial que convoca el concurso, o bien ha decidido fichar por esa editorial de ahora en adelante.

No solo es cuestión de ser conocido, sino de llegar a ese tipo de acuerdo extraoficialmente. Dicho esto, ese tipo de concursos no se pueden ganar, pero eso no evita que no puedas ser seleccionada.

Es como una convocatoria abierta, tu obra no va a ganar el premio, pero si al jurado le gusta, la editorial puede ofrecerte un contrato para publicar.

Es muy difícil lograr una mención en un concurso de estas características… pero no imposible. Hola Victor. Soy de Cuba radicado en España, y escribo desde hace mucho tiempo. Hasta ahora, esos han sido mis logros, porque soy un escritor de aliento corto, no tengo la constancia suficiente para escribir una novela, o un poemario completo.

De hecho, suelo enfocarme en los relatos cortos, aunque también hago algo de poesía. Quería agradecerte por tus consejos en este blog, lo he visitado porque recientemente me animé a participar nuevamente en algunos concursos literarios y estoy esperando respuesta.

Lo pregunto porque he tanteado algunos caminos. Las editoriales me parecen inalcanzables en este momento, soy así de pesimista.

Y en cuanto a KDP autopublicación en Amazon Direct Publishing , me parece que hay que realizar un intenso trabajo de marketing que realmente escapa a mis conocimientos y esfuerzo, teniendo en cuenta la inmensa cantidad de títulos que hay en la actualidad.

Buenas, Mario. Perdona que haya tardado tanto en responder, pero he estado fuera unos días y, con los nuevos cambios de la RGPD, ya no recibo los nuevos comentarios directamente en mi correo, así que te pido disculpas.

Con respecto a tu pregunta, no creo que exista una sola respuesta. Las vías que a mí me han dado mejores resultados han sido dos: la primera, participar en concursos; la segunda, esta bitácora que estás leyendo junto con una presencia más o menos constante en las redes sociales.

Mi recomendación es que lo intentes todo, por todos los medios a tu alcance, y te quedes con aquellos métodos que produzcan mejores resultados.

Un saludo y muchas gracias por tu comentario. Un saludo Víctor, soy cubana radicada en Ecuador y recientemente te he descubierto y me ha gustado mucho. Hace algunos años dejé de escribir porque me decepcionaba no ganar concursos importantes, en ese entonces tenía menos de 20 años y escribía como una máquina, tenía hambre de letras.

Ya tengo 32 y he comenzado a enviar mis manuscritos de nuevo. Escribo cuentos cortos, poesía y mi fuerte siempre fue la décima. Mi pregunta es: ¿En qué tipo de concursos crees que debería poner más empeño para alcanzar un reconocimiento y si recomiendas aquellos que permiten el envío por correo electrónico?

Hola, Mirelys, gracias por escribir. Habría que ir mirando las bases de los concursos uno a uno, su proyección, quién es el jurado, la cuantía del premio… Para alguien que está empezando, yo recomendaría concursos pequeños o convocados en tu propio país.

Que el premio también sea pequeño, si es económico; o, preferiblemente, que el premio sea la publicación de la obra. Eso sí, mira bien la letra pequeña antes de enviar nada. En cuanto al correo electrónico, hoy en día es la forma habitual de presentar los manuscritos a concursos y convocatorias.

No veo ningún problema en ello. Gracias, Víctor. Una buena aproximación a lo que son los concursos literarios. Coincido con tu mirada.

Yo he participado en varios hace unos años y a pesar de que han sido más las publicaciones que los premios lo cual es lógico , creo sirven sobre todo como práctica literaria. Es interesante lo que decis de los PDF. He visto este año que me volví a decidir a participar en uno o dos concursos al mes que muchos más concursos de lo habitual piden el formato en PDF.

De cualquier modo hay veces que luego, de haber publicación de por medio y haber sido seleccionado, que piden el envío en otro formato, en caso de correcciones. Aunque es cierto que en Word sería mejor.

Artículo anterior Glosario de dn de crowdfunding pxra. Previous Post: La lectura enseña a hacer preguntas de calidad. Desde cuestionarios hasta desafíos fotográficos 5. com on ¿Qué es la escritura creativa y para qué sirve? Reserva una clase de prueba. Si ese es el caso, considera lo siguiente:. 4 consejos para ganar un concurso literario de relato

Video

🆎🔠*ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR A LEER/ JUEGOS DIVERTIDOS PARA LA LECTOESCRITURA

Estrategias efectivas para triunfar en concursos de escritura de juegos - Duration 1. Elige bien el concurso literario de relato · 2. Cumple con las bases del certamen literario · 3. Piensa en tu público objetivo · 4. Revisa una Elige concursos en los que realmente tengas posibilidades de ganar, según tu nivel de formación y experiencia · Envía tu manuscrito solo a Revisa detalladamente la convocatoria: lee la convocatoria muchas veces y asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios, en caso de

La historia puede ser preciosa o ingeniosa, quizá emocionante, pero si tiene erratas… es como navegar en un barco que hace aguas. Puede que llegue a su destino. O puede que no. Revisa una, dos y tres veces antes de enviar cualquier texto a un concurso literario de relato.

Pero revisa también la unidad de significado, la sucesión de los hechos, los parlamentos de los personajes, la precisión de las descripciones. No tengas miedo a recortar, reescribir o editar. Incluso a compartir el relato con un lector cero para que te proporcione un honesto punto de vista externo más allá del «me gusta».

Esperamos que estos 4 consejos para ganar un concurso literario de relato te ayuden a conseguir tu objetivo. Si te fijas, están enfocados a conseguir lo mismo: aumentar las probabilidades de que las personas que valoran tu texto lo voten favorablemente.

Iniciar sesión para dejar un comentario. El blog de Libros. com es un sitio donde encontrarás las últimas noticias, lanzamientos, entrevistas con autores, mecenas y librerías.

Encontrarás también gran cantidad de recursos para conseguir que tu campaña de crowdfunding editorial sea un éxito, y donde descubrirás los secretos de nuestros libros más vendidos.

En las páginas del blog encontrarás también todos nuestros eventos y podrás escuchar nuestra colección de podcasts.

Facebook Instagram Twitch Twitter Youtube. Portada RECURSOS Crowdfunding Escribir CATÁLOGO Crowdfunding Lanzamientos Listas COMUNIDAD Ludus Autores Librerías. tu nombre de usuario. tu contraseña. Recuperación de contraseña. Recupera tu contraseña. tu correo electrónico. martes, marzo 19, Todo Crowdfunding Lanzamientos Listas.

Pilar Hernández celebra la Fortaleza Femenina en su nuevo libro 29 de diciembre de El libro fotográfico que conmemora el evento histórico de Madrid 19 de enero de Reviviendo la historia del Cavern Club: por qué el 16 de enero es un día especial para los fans de los Beatles 11 de enero de Forgot your password?

Get help. Inicio RECURSOS Escribir 4 consejos para ganar un concurso literario de relato. RECURSOS Escribir. By LIBROS. Elige bien el concurso literario de relato Puede parecerte muy evidente, pero elegir bien el concurso literario de relato al que presentarte es clave para ganar.

Reto de escritura Ludus 2. Cumple con las bases del certamen literario Este consejo es un poco de Perogrullo, pero no te imaginas la cantidad de personas que escriben y que se presentan por libre sin atenerse a las bases de los retos de escritura.

Piensa en tu público objetivo Si has trabajado bien el consejo número 1, habrás recopilado mucha información sobre los diferentes concursos de escritura. Dicho esto, ese tipo de concursos no se pueden ganar, pero eso no evita que no puedas ser seleccionada. Es como una convocatoria abierta, tu obra no va a ganar el premio, pero si al jurado le gusta, la editorial puede ofrecerte un contrato para publicar.

Es muy difícil lograr una mención en un concurso de estas características… pero no imposible. Hola Victor. Soy de Cuba radicado en España, y escribo desde hace mucho tiempo.

Hasta ahora, esos han sido mis logros, porque soy un escritor de aliento corto, no tengo la constancia suficiente para escribir una novela, o un poemario completo. De hecho, suelo enfocarme en los relatos cortos, aunque también hago algo de poesía.

Quería agradecerte por tus consejos en este blog, lo he visitado porque recientemente me animé a participar nuevamente en algunos concursos literarios y estoy esperando respuesta. Lo pregunto porque he tanteado algunos caminos.

Las editoriales me parecen inalcanzables en este momento, soy así de pesimista. Y en cuanto a KDP autopublicación en Amazon Direct Publishing , me parece que hay que realizar un intenso trabajo de marketing que realmente escapa a mis conocimientos y esfuerzo, teniendo en cuenta la inmensa cantidad de títulos que hay en la actualidad.

Buenas, Mario. Perdona que haya tardado tanto en responder, pero he estado fuera unos días y, con los nuevos cambios de la RGPD, ya no recibo los nuevos comentarios directamente en mi correo, así que te pido disculpas. Con respecto a tu pregunta, no creo que exista una sola respuesta.

Las vías que a mí me han dado mejores resultados han sido dos: la primera, participar en concursos; la segunda, esta bitácora que estás leyendo junto con una presencia más o menos constante en las redes sociales. Mi recomendación es que lo intentes todo, por todos los medios a tu alcance, y te quedes con aquellos métodos que produzcan mejores resultados.

Un saludo y muchas gracias por tu comentario. Un saludo Víctor, soy cubana radicada en Ecuador y recientemente te he descubierto y me ha gustado mucho.

Hace algunos años dejé de escribir porque me decepcionaba no ganar concursos importantes, en ese entonces tenía menos de 20 años y escribía como una máquina, tenía hambre de letras.

Ya tengo 32 y he comenzado a enviar mis manuscritos de nuevo. Escribo cuentos cortos, poesía y mi fuerte siempre fue la décima.

Mi pregunta es: ¿En qué tipo de concursos crees que debería poner más empeño para alcanzar un reconocimiento y si recomiendas aquellos que permiten el envío por correo electrónico? Hola, Mirelys, gracias por escribir.

Habría que ir mirando las bases de los concursos uno a uno, su proyección, quién es el jurado, la cuantía del premio… Para alguien que está empezando, yo recomendaría concursos pequeños o convocados en tu propio país. Que el premio también sea pequeño, si es económico; o, preferiblemente, que el premio sea la publicación de la obra.

Eso sí, mira bien la letra pequeña antes de enviar nada. En cuanto al correo electrónico, hoy en día es la forma habitual de presentar los manuscritos a concursos y convocatorias.

No veo ningún problema en ello. Gracias, Víctor. Una buena aproximación a lo que son los concursos literarios. Coincido con tu mirada. Yo he participado en varios hace unos años y a pesar de que han sido más las publicaciones que los premios lo cual es lógico , creo sirven sobre todo como práctica literaria.

Es interesante lo que decis de los PDF. He visto este año que me volví a decidir a participar en uno o dos concursos al mes que muchos más concursos de lo habitual piden el formato en PDF. De cualquier modo hay veces que luego, de haber publicación de por medio y haber sido seleccionado, que piden el envío en otro formato, en caso de correcciones.

Aunque es cierto que en Word sería mejor. De cualquier modo no creo sea tan común el plagio en estas instancias. Además de que para quienes somos de leer cuatro a cinco novelas a la semana, se nos hace que muchos textos de escritores reconocidos son más de las veces alguna copia menor.

La verdad es que cuando empecé a leer tu post pensé que iba a ser uno de tantos que prometen consejos reseñables y al final son una sarta de tópicos y vaguedades.

Me gusta, muy concreto y realista. Entiendo que abogas por buscar y analizar cada concurso y solo apostar por aquellos que se supuestamente nos den las máximas posibilidades de ganar. Me alegro de que hayas encontrado útil el artículo.

Tiene ya más de un lustro, y quizá ahora lo habría redactado de otra manera, pero lo cierto es que creo que las cosas no han cambiado en lo fundamental. No conozco Tales le echaré un vistazo , pero sí Windumanoth. Es una revista seria y te recomiendo que pruebes suerte enviándoles un relato.

Además, su convocatoria tiene la ventaja de que te permite enviar algo ya publicado, siempre y cuando -lógicamente- conserves los derechos de reproducción.

Con respecto a las revistas literarias que están ahora mismo en activo, hace años escribí un artículo con una lista de ocho revistas digitales gratuitas. Curiosamente, lo actualicé hace muy poco. Puedes encontrarlo a través del buscador.

No todas admiten relatos para publicar, pero al menos puede servirte como punto de partida. simplemente he llegado a tu blog y te quiero dar las gracias por tu acertada información y consejos. Suerte y salud.

Gracias por los consejos, resultan muy útiles. Yo nunca he presentado nada a ningún concurso, pero creo que voy a probar con el concurso de relato corto de mi municipio. Sólo por sentarme a escribir algo con un fin concreto ya estaré mejorando mis desastrosas e insconstantes costumbres.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Al realizar el comentario aceptas la Política de Privacidad.

Responsable: Víctor Sellés Finalidad: gestionar los comentarios Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de HostGator proveedor de hosting de victorselles.

Ver política de privacidad de Hostgator Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. plugin cookies.

Visitar el contenido. Víctor Sellés. Para saber más. También te puede interesar: Cuatro consejos para la escritura peligrosa Nueva York: Turismo literario II.

El Chelsea Hotel Cuanto más pequeña la historia, más grande el tema literario Cómo escribir diez mil palabras al día Qué puede hacer un concurso literario por ti 1ª parte Mientras escribo, de Stephen King, o por qué no seguir todos los consejos literarios.

Diez consejos para ganar un concurso literario y II ». Como siempre, gracias por pasarte por aquí y dejar tus impresiones.

No obstante, me quedo con el segudo párrafo de tu respuesta a Pedro. Asúmelo, de lo contrario, las emociones y sentimientos de derrota podrían abrumarte y despegarte del camino.

El éxito muchas veces es consecuencia del empeño. Puede que ya tengas un trabajo hecho y quieras conseguirle una salida a través de concursos. Si ese es el caso, considera lo siguiente:. Hay concursos jugosos que todos queremos ganar, pero seamos realistas.

Si el premio es mayor de tres mil euros y es la primera vez que vas a participar en un concurso porque es la primera vez que escribes una obra y hace poco comenzaste tu andadura en el campo literario, lo más probable es que tu obra difícilmente puede competir con los profesionales que llevan años en el campo y tienen múltiples publicaciones.

Esto no significa que tu trabajo no sea bueno. Si lo estás enviando a un concurso consideras obviamente que lo es y tiene posibilidades, de lo contrario tus esfuerzos no son más que una pérdida de tiempo. Lo que quiero decir es que seas consecuente con tu grado de conocimiento literario, práctica y nivel literario.

Acércate a los profesionales y pon a prueba tu trabajo antes de enviarlo. Un punto de vista objetivo te ayudará a determinar si tu trabajo puede competir y en qué nivel lo hará. Encontrarás muchas convocatorias en las que tu obra encaje bien, pero también podrías encontrar otras, aunque atractivas, que te hagan dudar porque no estás seguro de que tu obra encaje en lo que busca la entidad convocante.

No olvides que todo concurso tiene un objetivo determinado, no se premia a un autor porque sí. Los concursos son mecanismos de promoción cultural que además funcionan como trampolines para escritores.

Pero no todos los concursos tienen por objetivo único ser tu trampolín. Aunque el mecenazgo es maravilloso y muy necesario para el artista, no todos los concursos fungen como mecenas. Si lo convoca un ayuntamiento, por ejemplo, es seguro que dicha dependencia local busque dar a conocer aspectos específicos sobre su cultura y de paso invertir en los recursos humanos artístico de su localidad, pero nota cómo hay una prioridad sobre la otra.

Si tu obra no encaja con esos objetivos, por buena que sea no tendrá posibilidades de ganar. Enviar por enviar no es necesariamente positivo. Podrías pensar que si quieres ganar un premio deberías enviar tu obra a cuantos concursos sea posible.

Pero considera que entre más envíos hagas más gente empezará a conocer tu obra, aunque sea de pasada. Y el campo literario, aunque es amplio, no suele ser gigante.

Los concursos regularmente son locales, sus jurados suelen estar compuestos por los peces gordos del campo y los peces gordos, ya se sabe, no abundan. No porque envíes tu obra a todos los concursos de la temporada, incrementarán las posibilidades de que ganes uno. Al contrario, podrías aburrir a los jueces que se encontrarán tu propuesta una y otra vez y entenderán que estás más preocupado por ganar un premio que por abrirle camino a tu trabajo, en el que confías y con el que esperas que un experto haga clic eventualmente.

Si no has escrito aún el texto con el que pretendes concursar, quizá tu estrategia es diferente y estás dispuesto a escribir bajo demanda, ajustándote a las bases del concurso. En este caso considera lo siguiente:.

Como he dicho antes, los convocantes tienen objetivos que no se limitan a convertirte en una estrella literaria. De modo, que casi siempre necesitan que las obras les representen, más allá de quién las escribe.

Muchos de estos concursos, creyendo en la capacidad de los participantes, no limitan la participación. Permiten que cualquier persona concurse, siempre que cumpla con unos mínimos, entre los que generalmente se encuentran sus intereses. Esos intereses casi siempre tienen que ver con un tema, un contexto cultural y geográfico.

Te conviene conocer muy bien estos elementos, pues deben ser muy evidentes en tu obra. Pero eso no te resultará un problema porque eres un profesional y sabes escribir a la carta, ¿verdad? Se me viene a la mente un libro de cuentos muy chulo que escribió un autor peruano radicado en Sevilla, el autor se llama Fernando Iwasaki, probablemente lo conozcas.

Y su libro se titula España, aparta de mí estos premios y fue editado en bajo el sello madrileño Páginas de Espuma. En este libro el autor demuestra cómo es posible ganar premios literarios con la misma historia, ajustándola siempre a los requisitos de cada convocatoria.

Es un libro divertido y sorprendente. Podría tumbar muchos de tus mitos, como lo hizo conmigo. En cualquier caso, hay consideraciones que debes tener en cuenta cuando quieres participar en un concurso literario:.

Related Post

5 thoughts on “Estrategias efectivas para triunfar en concursos de escritura de juegos”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *